SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número76Series de Fourier para la modelación de potenciales energéticos en turbinas helicoidales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821

Resumen

PABUENA, Duban E et al. Actividad genotóxica inducida por extracto de fresa fumigada con pesticidas en Pamplona, Norte de Santander, Colombia. uct [online]. 2015, vol.19, n.76, pp.111-117. ISSN 1316-4821.

Muchos pesticidas han sido clasificados como cancerígenos, ya que su principal efecto es inducir daño estructural o funcional en el material genético. Los agricultores en su afán de erradicar las plagas de los cultivos exceden la cantidad sugerida, esto hace que queden residuos en partes de la planta. En el presente trabajo se evalúa el efecto genotóxico en linfocitos humanos, inducido por extractos de fresas fumigadas con y sin pesticidas. Para evaluar la actividad genotóxica se utilizaron las técnicas de ensayo cometa e intercambio de cromátidas hermanas, la toxicidad se determinó mediante la prueba exclusión con azul de tripano. Los resultados de los ensayos indicaron que existe un efecto genotóxico dependiente de la dosis, con un P<0.05 según la prueba Tukey. El extracto sin pesticidas comparado con el control negativo mostró diferencias no significativas con un P<0.05. Los resultados nos muestran la existencia de compuestos en el extracto de fresa fumigado con pesticidas. Posiblemente estos pesticidas son los que inducen las lesiones en el ADN de linfocitos humanos. Dado que la fresa es un producto de alto uso en nuestra región, el consumo de esta podría convertirse en un factor de riesgo para la población consumidora.

Palabras clave : Genotoxicidad; fresa; Pesticidas; Intercambio de cromátidas; Ensayo cometa; Linfocitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )