SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 númeroESPECIALEvaluación del desempeño docente según la aplicación de planificaciones digitalesModelo para la calificación de la discapacidad: Un enfoque biopsicosocial para una atención efectiva y eficiente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Universidad, Ciencia y Tecnología

versão impressa ISSN 1316-4821versão On-line ISSN 2542-3401

Resumo

VELASCO CHERE, Miguel Ángel et al. Evaluación de la gestión administrativa de los servicios de emergencia en hospitales públicos. uct [online]. 2024, vol.28, n.especial, pp.309-317.  Epub 30-Dez-2024. ISSN 1316-4821.  https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.828.

En este trabajo se analizó la importancia de la gestión administrativa en los servicios de emergencia en hospitales públicos. Se aplicó una encuesta de satisfacción a las personas que visitan ciertos centros de salud, con el fin de conocer con mayor precisión los factores que causan algún tipo de incomodidad entre los visitantes. Los principales resultados muestran que es necesario fortalecer el modelo de gestión de los hospitales públicos de manera que sean más efectivos y eficaces en la atención a emergencias. Esta característica es fundamental para asegurar la satisfacción de los usuarios y contribuir con el compromiso del centro de salud que es asegurar una oportuna y eficaz atención al paciente. De esta manera, resulta necesaria la implementación de un modelo de gestión administrativa basada en las teorías de Max Weber y Peter Druker, quienes han desarrollado propuestas que aportan de manera significativa a una gestión de emergencia idónea.

Palavras-chave : modelo de gestión administrativa; servicio de emergencia; atención de salud; hospitales públicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )