Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Educere
versión impresa ISSN 1316-4910
Resumen
GUTIERREZ F, María E; BALL VARGAS, Manuela S y MARQUEZ, Emilia. Signo, significado e intersubjetividad: Una mirada cultural. Educere [online]. 2008, vol.12, n.43, pp.689-695. ISSN 1316-4910.
En este trabajo abordamos la noción de Vygotsky acerca del signo partiendo de sus primeras ideas las cuales están basadas fundamentalmente en Pavlov, hasta la asunción del mismo en su dimensión socio-comunicativa. Luego vemos otras elaboraciones que han surgido a lo largo de la historia, particularmente la noción de Peirce. Destacamos la forma en que esos signos sociales son interiorizados por la especie humana a partir de procesos psicológicos intersubjetivos en los que se pone de relieve la predisposición de los individuos para la comunicación. A lo largo del artículo el lector podrá encontrar nuestra mirada sobre el tema basada, en ocasiones, en las interpretaciones que autores como Llamas (1996), Sisto (1998), Arbeláez (2002) y Perinat (2002, 2006), entre otros, han hecho acerca de estas teorías. En otros pasajes, recurrimos a los precursores de esta área de investigación para profundizar en la comprensión del signo lingüístico como construcción sociocultural.
Palabras clave : signo lingüístico; intersubjetividad; cultura; mediación social; lenguaje.