SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Pobreza estructural y déficit nutricional en niños preescolares, escolares y adolescentes del Sur de Valencia Estado Carabobo-VenezuelaLos rasgos de personalidad y su relación con las enfermedades ulceropépticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salus

versão impressa ISSN 1316-7138

Resumo

LISCANO, Maria Gabriela; LONGA, Zahira; INFANTE, Mariangela  e  TELLES, Senobia. Evaluación de un método para el aislamiento de péptidos naturales de “Leishmania spp”. Salus [online]. 2011, vol.15, n.1, pp.23-28. ISSN 1316-7138.

Se cree que la habilidad de los macrófagos para procesar y presentar antígenos de Leishmania es necesaria para su eficiente interacción con células T efectoras y con citocinas secretadas localmente, lo cual induce actividad leishmanicida. Receptores de células T (RCT. reconocen péptidos antigénicos asociados a moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH. y esta interacción trimolecular inicia las vías de señalización específicas de antígeno en las células T estimuladas. En el desarrollo de vacunas contra enfermedades producidas por parásitos intracelulares, se recomienda el esclarecimiento de los mecanismos moleculares asociados, particularmente la identificación de péptidos (epítopes de células T. que puedan estimular un RCT dado, es primordial. En este sentido, en nuestro laboratorio consideramos la posibilidad de identificar péptidos naturales de Leishmania spp. capaces de estimular subpoblaciones de células T productoras de citocinas asociadas con protección de la enfermedad. Como primer paso, utilizamos un método descrito por Malik y Strominger (2000., con algunas modificaciones para aislar complejos CMH/II-péptidos. Para este propósito, se infectó una línea celular de monocitos humanos con promastigotes de Leishmania brasiliensis y los complejos expresados se purificaron por cromatografía de inmunoafinidad y se fraccionaron por RT-HPLC. Las fracciones de péptidos obtenidas se analizaron para determinar su capacidad de estimular una respuesta proliferativa de células T y secreción de citocinas. Los resultados obtenidos con células mononucleares de sangre periférica (CMSP. de pacientes infectados con Leishmania, mostraron reactividad importante con dos de las fracciones de péptidos ensayadas, mientras el resto de las fracciones fueron incapaces de inducir estimulación celular con la estrategia utilizada.

Palavras-chave : Leishmaniosis; péptidos; CMH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )