SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Concepción noémica del abusador sexual infantilMitología y Medicina I: Dioses griegos primigenios de la Medicina Occidental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salus

versión impresa ISSN 1316-7138

Resumen

REYES DE FUENTES, Doris  y  FERNANDEZ DA SILVA, Rafael. Actividad antimicrobiana in vitro del extracto foliar de zabila (Aloe vera L.) en microorganismos de interés clínico. Salus [online]. 2014, vol.18, n.3, pp.27-32. ISSN 1316-7138.

La zabila es una planta de gran interés médico-farmacéutico, por las diversas y numerosas propiedades medicinales en enfermedades de distinto origen, corroborándose el efecto de sus extractos en estudios in vitro e in vivo. Se evaluó mediante el método de macro dilución, la actividad antimicrobiana del extracto etanólico foliar del Aloe vera L. (5% a 80%), cualitativamente por la turbidez del cultivo en medio líquido y cuantittivamente en unidades formadoras de colonia (UFC) en medio sólido, determinando la concentración mínima inhibitoria (CMI), bactericida (CMB) y fungicida (CMF) en 50 μL del inoculo de microorganismos de interés clínico, tales como: complejo Candida albicans, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus a 37ºC a 24 y 48 h. A las 24 horas, la CMI fue 35, 40 y 55% y la CMB fue 40, 45 y 60%, para E. coli, P. aeruginosa y S. aureus respectivamente, mientras que en C. albicans, la CMI y CMF fueron 55 y 60% respectivamente. A las 48 horas de cultivo la CMI fue 30, 35 y 25% y la CMB fue 35, 40 y 30%, para E. coli, P. aeruginosa y S. aureus, respectivamente, mientras que en C. albicans, la CMI y CMF fueron 40 y 45% respectivamente. Los resultados encontrados con la exposición a 48 h al extracto foliar de Aloe vera L. de estos microrganismos, permite concluir que los mismos son erradicados, planteándose a futuro como una eficaz y económica alternativa natural para el tratamiento de las afecciones causadas por estos organismos tan importantes clínicamente, luego que se realicen las validaciones legales in vivo, que permitan su definitivo uso comercial.

Palabras clave : Bactericida; fungicida; extracto etanólico; zabila.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )