Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salus
versión impresa ISSN 1316-7138
Resumen
MENA, Osmarys et al. Infección múltiple por genotipos del Virus de Papiloma Humano en pacientes que acuden a consulta privada del Municipio Naguanagua. Salus [online]. 2015, vol.19, n.3, pp.14-19. ISSN 1316-7138.
El Virus de Papiloma Humano (VPH) representa una de las enfermedades de trasmisión sexual más frecuente, según su riesgo oncológico es clasificado de alto y bajo riesgo, siendo los primeros posibles carcinógenos para el ser humano. La mayoría de las pacientes expuestas expresan un solo genotipo, pero se han encontrado casos donde coexisten dos o más subtipos, lo cual podría traducirse en un riesgo mayor de desarrollar cáncer cervical. Se propuso la revisión de los casos con diagnóstico citológico y anatomopatológico positivo de infección por VPH, con positividad a la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Se evaluaron 950 pacientes a las que se les realizó PCR de cuello uterino por hisopado o tejido cervical. Se concluye que de la totalidad de la muestra estudiada 99% fueron PCR positivas al VPH (p 0,01), 50% tenían genotipo considerado de alto riesgo oncogénico, 15% de ellas expresaron infección múltiple por dos o más cepas (31 y 6, la más frecuente), y sólo una de las pacientes presentó positividad al 31, 45 y 6, con cambios epiteliales compatibles a LIE (Lesión intraepitelial) de alto grado. La tipificación por PCR en combinación con el estudio anatomopatológico, son importantes pruebas complementarias en el diagnóstico de la enfermedad, ya que, permiten determinar la gravedad de la misma al precisar su riesgo oncogénico dependiendo del genotipo de VPH detectado en relación con el tipo de lesión histológica observada.
Palabras clave : Virus de papiloma humano; PCR; genotipos.