SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Infección múltiple por genotipos del Virus de Papiloma Humano en pacientes que acuden a consulta privada del Municipio NaguanaguaSíndrome de Dravet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salus

versión impresa ISSN 1316-7138

Resumen

OLIVE FERRER, Carmen. Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI. Fundamentos disciplinares. Salus [online]. 2015, vol.19, n.3, pp.20-26. ISSN 1316-7138.

Los cuidados representan la esencia de la función enfermera, no obstante, por la cotidianeidad de los mismos, a menudo no se les da la importancia que suponen unos cuidados profesionales que sean acordes en el momento histórico y cultural. Este artículo pretende argumentar la importancia de unos cuidados profesionales humanísticos para el siglo XXI, en los diferentes ámbitos de cuidado, sea crónicos o críticos, en los diferentes espacios: comunidad o institucional, en las diferentes funciones enfermeras o campos de actividad: formación, asistencia, gestión, investigación y política, y con la utilización de los diferentes saberes: modo personal, estético, ético, empírico y sociopolítico o emancipatorio. Para ello se desarrolla, con un lenguaje científico y a la vez claro y comprensible, conceptos relevantes del cuidado de los siglos XX-XXI. Como marco teórico se describe una perspectiva de los orígenes de los cuidados a lo largo de la historia de la humanidad; los paradigmas enfermeros a partir del siglo XIX; los saberes para una educación del siglo XXI de Morin, para concretar en los saberes enfermeros según Pepin. A partir de esta perspectiva, nos situamos en el paradigma de la transformación, para puntualizar conceptos y especificidades de los modelos de Watson, Mishel y Boykin/Schonhofer, con la intencionalidad de dar valor a sus postulados, que recogen la historia de la humanidad y los saberes asumidos, nos permiten dar respuesta a los fenómenos del siglo XXI, y se deben plasmar en el cuidado profesional, en los currículos académicos y en la investigación y la gestión.

Palabras clave : Cuidado humanístico; saberes enfermeros; paradigma; modelos de cuidados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )