Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salus
versión impresa ISSN 1316-7138
Resumen
PALACIOS. F, Yralí V. Política, Empoderamiento y Género en Venezuela. Salus [online]. 2015, vol.19, suppl., pp.22-27. ISSN 1316-7138.
Ineludiblemente se reconoce que la mujer venezolana ha logrado ocupar un espacio significativo en la esfera pública nacional, sin embargo persiste la enorme brecha de mujeres que aún se mantienen invisibles ante los problemas que les aquejan. Avanzar políticamente desde el enfoque de género, implica remontarse a la construcción colectiva de ser mujer y ser hombre no solo en la sociedad venezolana sino en Latinoamericana. El objetivo del presente ensayo es, generar elementos de discusión que permitan abordar el tema de la política, empoderamiento y género en la mujer venezolana. La metodología empleada para cumplir con el objetivo consistió en una revisión documental en función de interpretar y comprender el fenómeno de estudio. Estudiar el género desde su categoría, especifica y tipificada en cuanto al empoderamiento conduce a analizar uno de sus ejes transversales como lo es el de las políticas públicas. Se considera que aún falta mucho camino por transitar en Venezuela, no se puede negar los avances en materia de género que se han tenido, sin embargo sigue siendo necesario unir esfuerzos para reducir la pobreza y las inequidades. Transcender del poder hegemónico del patriarcado, redefinir los roles de poder del hombre y la mujer implica una ardua y larga tarea llenas de acciones, estrategias, lineamientos e instauración de nuevas formas de pensar. Crear políticas públicas en materia de género y que la mujer logre empoderarse, involucra un conjunto de elementos a las cuales ella está expuesta, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades.
Palabras clave : Políticas públicas; políticas sociales; equidad de género; empoderamiento.