Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
SAPIENS
versão impressa ISSN 1317-5815
Resumo
CALDEVILLA DOMINGUEZ, David. El EEES en España: una reforma más allá de la Universidad . SAPIENS [online]. 2010, vol.11, n.2, pp.17-22. ISSN 1317-5815.
La educación superior de la Unión Europea asume, desde el curso académico 2010-2011, la responsabilidad de homogeneizar los planes de estudio y los métodos de evaluación, con el fin de que los futuros titulados dispongan de una cualificación reconocida de manera equivalente en todos los países miembros. Para ello, se ha desarrollado un ambicioso proceso conocido como Plan Bolonia (EEES, o Espacio Europeo de Educación Superior), que extiende el sistema educativo universitario anglosajón al territorio europeo continental. Las principales novedades que este modelo incorporará al sistema educativo español siguen tres líneas: el viraje del peso educativo del docente al alumno, la incorporación de la empresa privada al proceso de formación del alumnado, y el empleo universal de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al desarrollo cotidiano de las clases. Reflexionamos en este artículo, en primer lugar, sobre la pertinencia de esta reforma; también sobre cómo se enfrenta un sistema educativo como el español a cada una de las tres líneas de reforma; y, en último lugar, expondremos las particularidades de la cultura social y educativa española que han quedado fuera del alcance del Plan Bolonia, y que nos parecen esenciales para llegar a una verdadera homogeneización en materia formativa, y también social.
Palavras-chave : Bolonia; educación superior; EEES; ECTS; Universidad.