SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Instrucción Pública en la Provincia de Caracas, entre 1830 y 1854Modelo del Negocio para Análisis del Dominio del Software Educativo: un enfoque centrado en la calidad del producto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SAPIENS

versión impresa ISSN 1317-5815

Resumen

BARRIOS, Berta Elena. Tres momentos críticos de la Teoría Fundamentada Clásica. SAPIENS [online]. 2015, vol.16, n.1, pp.31-47. ISSN 1317-5815.

La Teoría Fundamentada (Glaser y Strauss, 1967; Glaser, 1992) tiene como propósito producir teoría desde los datos recolectados en un proceso de investigación. En el contexto académico es frecuente encontrar algunas tensiones en su aplicación. El siguiente ensayo tiene como objetivo explicar algunos momentos críticos al utilizar la Teoría Fundamentada Clásica que contribuyan a orientar a los investigadores que se inician en el conocimiento y práctica de esta metodología. Los momentos críticos considerados son 1) el comienzo de la investigación: entre la definición del problema y la revisión de literatura; 2) la realización simultánea de la recolección y análisis de los datos y 3) la toma de decisiones en el muestreo teórico. Entre las conclusiones se destaca la importancia de la comprensión inicial de esta metodología antes de abordar una investigación y la relevancia de tener bien claras las diferencias entre la Teoría Fundamentada Clásica y otras metodologías.

Palabras clave : teoría fundamentada clásica; contexto académico; recolección de datos; análisis de datos; muestreo teórico.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )