SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Sarcopenia - visión clínica de una entidad poco conocida y mucho menos buscadaEfecto de la Levotiroxina Sódica sobre los lípidos sanguíneos en niños con hipotiroidismo subclínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versión impresa ISSN 1690-3110

Resumen

NASILLO, Alex; NASILLO, Viviana; BRACHO, Elsy  y  LOAIZA, Francys. Procedencia del medio rural como un factor de riesgo para la aparición de Osteoporosis: utilidad del ultrasonido del tobillo para el despistaje inicial. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2007, vol.5, n.1, pp.08-13. ISSN 1690-3110.

Objetivos: Realizar el despistaje y diagnóstico de la osteoporosis en un grupo de mujeres, procedentes de la población rural del municipio Los Taques, Estado Falcón, quienes presentaban para el momento de la entrevista dos o más factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis. Métodos: A través de diferentes medios de comunicación (radio, prensa y televisión regional) se convocó a una campaña de despistaje de la Osteoporosis dirigida a todas las mujeres mayores de 40 años, procedentes del municipio Los Taques (Falcón), con el objeto de realizar el despistaje de la osteoporosis. Se incluyeron para este estudio únicamente las primeras 100 mujeres que presentaban durante la entrevista clínica 2 o más factores de riesgo para la enfermedad. A todas las 100 pacientes incluidas en el estudio se les practicó una prueba de densitometría mediante el método de ultrasonido del tobillo o calcáneo (US). De las pacientes que presentaron un resultado positivo en el US, se escogieron al azar a 50 para el ulterior estudio confirmatorio del diagnóstico mediante la densitometría dual de rayos X (DEXA) de cadera. Resultados: De las 100 mujeres estudiadas, 67 presentaron una prueba de US positivo o alterado. El estudio densitométrico de la cadera (DEXA) realizado en 50 de estas pacientes, seleccionadas al azar, demostró una confirmación diagnóstica en el 80% de los casos se encontró con correlación significativa entre los resultados obtenidos por US y por DEXA (p< 0.05). Entre los factores de riesgo encontrados en las pacientes con diagnóstico confirmado de osteoporosis mediante DEXA, se encontraron: edad mayor de 60 años, historia de menopausia no tratada, un peso corporal menor de 60 Kg y antecedentes de ingesta escasa de leche. Cabe destacar que el porcentaje de pacientes procedentes de este municipio rural, con 2 o más factores de riesgo y que presentaron una prueba de US positiva, fue muy superior (67%) comparado con la frecuencia encontrada por este grupo de investigadores en la población urbana de Punto Fijo, capital del Municipio Los Taques (33%). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la procedencia del medio rural, concretamente del municipio los Taques, es de por si un factor de riesgo epidemiológico para la presentación de la osteoporosis. El US de tobillo demostró ser una herramienta bastante precisa, de fácil uso y bajo costo, para realizar despistaje de osteoporosis en personas con factores de riesgo.

Palabras clave : Diagnóstico; osteoporosis; medio rural; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons