SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Procedencia del medio rural como un factor de riesgo para la aparición de Osteoporosis: utilidad del ultrasonido del tobillo para el despistaje inicialOcurrencia simultánea de Carcinoma Tiroideo Papilar, folicular y medular en paciente con bocio recidivante. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versión impresa ISSN 1690-3110

Resumen

ARAUJO DE URDANETA, Sonia et al. Efecto de la Levotiroxina Sódica sobre los lípidos sanguíneos en niños con hipotiroidismo subclínico. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2007, vol.5, n.1, pp.14-21. ISSN 1690-3110.

Objetivos: Evaluar el efecto del tratamiento con Levotiroxina sobre el metabolismo de los lípidos en niños con hipotiroidismo subclínico (HS). Métodos: Se hizo seguimiento durante 20 meses a 11 niños, cinco varones y seis hembras, entre 4 y 11 años, con HS permanente (T4L normal y TSH elevada en dos determinaciones realizadas con 4 meses de diferencia). Se les indicó tratamiento con Levotiroxina (2 ug/kg/día) y se les realizaron pruebas de función tiroidea y lipidograma a los 4 meses y al año. Para afianzar la relación entre el perfil lipídico y el tratamiento con Levotiroxina, se suspendió el tratamiento a nueve niños durante cuatro meses y se reinició por cuatro meses mas, realizando los mismos análisis, sin tratamiento y con tratamiento nuevamente. Resultados: El perfil lipídico mejoró al lograr el eutiroidismo; disminuyó la concentración de colesterol total (Ct), de colesterol de la lipoproteína de baja densidad (C-LDL), de triglicéridos (Tg), y aumentó el colesterol de la lipoproteína de alta densidad (CHDL). Los cambios en el C-HDL, el C-LDL y el índice C-LDL/C-HDL fueron significativos al año de tratamiento (p=0,03; 0,02 y 0,02 respectivamente). Al suspender la Levotiroxina se produjo una elevación significativa en la concentración promedio de TSH (6,7 uU/mL), y su normalización al reiniciar la terapia (2 uU/mL), con niveles de T4L dentro del rango normal. Se observó elevación de Ct, Tg y C-LDL y disminución del C-HDL al suspender el tratamiento y mejoría al reiniciarlo, siendo significativos los cambios en los Tg (p=0,004) y en el C-HDL (p=0,02). Un comportamiento similar presentaron los índices aterogénicos (p=0,04 para el Ct/C-HDL y p=0,003 para el C-LDL/C-HDL). La dosis promedio de levotiroxina para lograr el eutiroidismo fue de 0.043mg/día (2,1 ug/kg/día). Conclusiones: El perfil lipídico de niños con HS mejora significativamente con el tratamiento de Levotiroxina.

Palabras clave : Niños; hipotiroidismo subclínico; levotiroxina; lípidos; lipoproteínas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons