SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Efecto de la combinación fija de Vildagliptina/Metformina o Sitagliptina/Metformina sobre la lipemia postprandial en pacientes con diabetes tipo 2Evaluación y tratamiento del pie diabético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versión impresa ISSN 1690-3110

Resumen

VERGEL, María A  y  GRUPO DE TRABAJO UNIDAD DE ENDOCRINOLOGIA et al. Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar: Diagnóstico y tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2012, vol.10, n.3, pp.170-175. ISSN 1690-3110.

Las principales complicaciones agudas de la diabetes tipo 2 son la cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH); estas entidades son causadas por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, que se acompaña de depleción de la volemia con o sin anormalidades del equilibrio acido base. Entre los factores precipitantes se describen: diagnóstico reciente de diabetes mellitus e incumplimiento del tratamiento, enfermedades cardiovasculares, transgresiones alimentarias, infecciones, estrés emocional y drogas. Ambos desórdenes se asocian con complicaciones potencialmente letales, si no se diagnostican y se tratan de forma oportuna. Las diferencias y similitudes de estas dos complicaciones se describirán en el siguiente artículo, basado en revisión bibliográfica y pautas clínicas de la Unidad de Endocrinología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA). Se incluyen criterios diagnósticos, tratamiento, seguimiento, criterios de resolución y complicaciones.

Palabras clave : cetoacidosis diabética; estado hiperglucémico hiperosmolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )