SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Consumo de calcio y densidad mineral ósea en hombres jóvenes con diferentes niveles de actividad físicaManejo de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado con diabetes mellitus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versão impressa ISSN 1690-3110

Resumo

QUERALES, Marvin et al. Cintura hipertrigliceridémica y resistencia a la insulina en una comunidad rural y una urbana de Tinaquillo, Venezuela. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2014, vol.12, n.1, pp.25-33. ISSN 1690-3110.

Objetivo: Evaluar la frecuencia de circunferencia hipertrigliceridémica (CHT) y resistencia a la insulina (RI), y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular, en una comunidad rural y una urbana de Tinaquillo, Estado Cojedes, Venezuela. Métodos: Se evaluaron 89 individuos mayores de 18 años (45 pertenecientes a la comunidad rural y 44 a la comunidad urbana) a los cuales se les determinó peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial así como glucosa, insulina, triglicéridos, colesterol total, LDLc y HDLc en suero. Además, se aplicó una encuesta para medir antecedentes personales de enfermedad cardiovascular (ECV) y estilo de vida. Resultados: Se encontró una baja frecuencia de CHT (9%). Caso contrario, resultó la RI (51%), siendo elevada en ambas comunidades pero significativamente mayor en la comunidad urbana. La CHT en el grupo total se asoció estadísticamente con la presencia de insulinorresistencia y obesidad. Por su parte, la insulinorresistencia tuvo asociación estadística con obesidad y obesidad abdominal, tanto en el grupo total como en las comunidades evaluadas por separado. Conclusiones: Los resultados confirman que las comunidades próximas a la industrialización tienen un riesgo mayor a padecer ECV. No obstante, la comunidad rural mostró un cifra importante de RI, lo que indica que ésta población es igualmente propensa al riesgo cardiovascular, sugiriendo que los programas de promoción en salud emergentes deben tener alcance hasta las comunidades rurales y no limitarse a las comunidades urbanas.

Palavras-chave : Cintura hipertrigliceridémica; resistencia a la insulina; enfermedad cardiovascular; población rural; población urbana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )