SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Índice de masa corporal, Dislipidemia e Hiperglicemia en niños obesosAnisakiosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunidad y Salud

versão impressa ISSN 1690-3293

Resumo

LOAIZA, Lisbeth et al. Seroprevalencia de la infección chagásica: Comunidad “La Gavillera”, Parroquia Negro Primero. Estado Carabobo, Venezuela, 2007. Comunidad y Salud [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.9-17. ISSN 1690-3293.

La Infección chagásica se ha convertido en expresión fiel de la problemática de salud de América Latina; siendo endémica en el área rural del estado Carabobo, se decidió realizar el levantamiento de la seroprevalencia. Objetivos: determinar la seroprevalencia de la infeccion chagasica, caracterizar las viviendas y estudio de la infestación por triatóminos de las mismas, con su respectiva taxonómia y estudio parasitológico de las heces de los vectores capturados. Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Como técnica de análisis se emplearon los promedios, desviación estándar y análisis porcentual. Resultados: El 20,9% de la población resultó seropositiva, en un 58,6% mujeres con promedio de edad de 48,7±13,9 años, y 46±12,68 años para los hombres. La mayoría de las viviendas eran de paredes de bahareque, techos de palma y pisos de tierra encontrándose en ellas un 20% de triatominos vectores; de estos, 81.9% fueron de especie Panstrongylus geniculatus; y Trypanosoma rangeli fue la especie parasitaria diagnosticada mayormente en los vectores. Las deficientes condiciones de vivienda observadas siguen favoreciendo el mantenimiento de la seroprevalencia chagásica en la muestra.

Palavras-chave : Infección Chagásica; triatominos; Tripanosomas; Viviendas Humanas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )