Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Comunidad y Salud
versión impresa ISSN 1690-3293
Resumen
OSORIO S, Leidys et al. Procedencia de pacientes diagnosticados en la unidad proyecto aragua: importancia para el programa de fibrosis quística. Comunidad y Salud [online]. 2010, vol.8, n.2, pp.25-32. ISSN 1690-3293.
La fibrosis quística es una enfermedad con patrón de herencia autosómico recesivo que afecta los sistemas respiratorio y digestivo en forma crónica y casi siempre subletal. En Venezuela han documentado que la frecuencia de la enfermedad es baja y la distribución no es homogénea. Este trabajo presenta la información sobre la procedencia geográfica según frecuencia de casos con Fibrosis Quística diagnosticados en la Unidad Proyecto Aragua de la Universidad de Carabobo, desde junio de 1993 a junio de 2008. A partir de la revisión de las historias clínicas de los pacientes que acudieron para la indagación de dicha enfermedad se tomaron los datos sobre sexo del paciente, edad al momento del diagnóstico, lugar de nacimiento de padres, abuelos y bisabuelos. Se diseñó el Índice de Procedencia para Fibrosis Quística. Se obtuvo 3,96% de positividad en los casos referidos y 76,2% se encuentran en edades entre 0 - 4 años. Se recibió referencia de 22 estados del país. El Indice de Procedencia de los estados de mayor a menor resultó en este orden Apure, Portuguesa, Anzoátegui, Lara, Trujillo, Guárico, Yaracuy, Carabobo y Aragua. Aparecieron otros focos: Siqui- Siqui en Lara, San Fernando y San Juan de Payara en Apure y Yaritagua, Aroa y Salom en Yaracuy. Las evidencias de epidemiología genética encontrados, pueden ser considerados por el Programa Nacional de Fibrosis Quística del Ministerio del Poder Popular para la Salud para el establecimiento de centros diagnósticos y el eventual programa de identificación
Palabras clave : Fibrosis quística; procedencia geográfica; índice de procedencia.