SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Epistemo-Metodología: Múltiples miradas de la investigación educativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comunidad y Salud

versão impressa ISSN 1690-3293

Resumo

RIGAUD, Dairene et al. Prevalencia de obesidad en estudiantes de ingeniería civil de Barquisimeto, estado Lara. Comunidad y Salud [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.1-8. ISSN 1690-3293.

La presente investigación tuvo como objetivos compararla prevalencia de obesidad según Índice de Masa Corporal (IMC),Circunferencia de Cintura (CC) e Índice Cintura -Talla (ICT) y determinar los factores de riesgo para obesidad central por ICT. Fue diseñado un estudio de prevalencia, con una poblacion de 1298 estudiantes de Ingenieria Civil entre 18 y 24 años de edad de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, 702 mujeres y 596 hombres. La selección de la muestra se basó en una prevalencia de obesidad central de 17%, nivel de confianza de 95% y un error de 3,6% para mujeres y 4,6% para hombres, para un tamaño de 259 mujeres y 180 hombres. Se determinaron IMC, CC e ICT. Se aplicó un cuestionario sobre antecedentes de obesidad familiar, hábitos dietéticos y sedentarismo. Los resultados reportaron 5,3% de obesos según IMC; 10% de obesidad central según CC y 41% según ICT, 37,8% mujeres y 45,6% hombres. En sujetos con antecedentes familiares de obesidad, 50,5% presentaron obesidad central mientras 37,8% sin estos antecedentes eran obesos (Razón de prevalencia = 1,33; IC95% = 1,06-1,68); 47,8% de sujetos sedentarios presentaron obesidad central respecto al 35,3% de sujetos sin sedentarismo (Razón de prevalencia = 1,35; IC95% = 1,08-1,69); 39% de los jóvenes con hábitos dietéticos inadecuados presentó obesidad central, 43% sin estos hábitos eran obesos (Razón de prevalencia = 0,90; IC95% = 0,72-1,13). Se concluye que la mayor prevalencia de obesidad central fue con el ICT y los factores de riesgo fueron antecedentes familiares de obesidad y sedentarismo. El ICT puede ser una herramienta más sensible que la CC para diagnosticar obesidad central en los jóvenes estudiado.

Palavras-chave : Prevalencia; Obesidad Central; Índice Cintura Talla; Factores de Riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )