SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Aspectos territoriales, geoecológicos y demográficos del estado Carabobo: Bases para la comprensión de las desigualdades en saludResistencia a Fluoroquinolonas en Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus aislados de tejidos blandos en pacientes con Diabetes Mellitus, estado Aragua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

GUEVARA, Milady; TERAN, Iris  y  RODRIGUEZ, Zaida. La admisión y el rendimiento académico en los estudios de medicina: Escuela de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" Universidad de Carabobo, Venezuela. Comunidad y Salud [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.34-43. ISSN 1690-3293.

El proceso de admisión en la Universidad de Carabobo reglamentado en el año 2003, cuando derogo el anterior instrumento del año 1990, norma las diferentes modalidades de ingreso y el número de plazas disponibles para alumnos nuevos en las facultades y sus escuelas en un periodo académico. Las modalidades de ingreso y el tipo de plantel educativo de procedencia ha sido tema de discusión en Venezuela, en relación con el rendimiento académico de los alumnos, tanto desde el sector gubernamental como desde las propias universidades. Con el objetivo de analizar dicha relación fue desarrollado un estudio descriptivo en la población estudiantil inscrita en la Escuela de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" durante el periodo 2003-2006, la cual fue encuestada al momento de su inscripción para el año 2007, con el propósito de obtener información sobre su forma se ingreso, año que cursa, tipo de plantel de procedencia, y datos socioeconómicos. Asimismo se registro la data de la instancia oficial para verificar la variable rendimiento académico utilizando una escala basada en la aprobación del número de asignaturas según el año cursado. Los resultados apuntan a que la Prueba Interna como modalidad de ingreso es una oportunidad alterna de ingreso, que atiende a la población estudiantil de instituciones públicas y privadas, destacando mejor rendimiento los alumnos de instituciones privadas; sin embargo no existe evidencia notoria de relación entre la modalidad de ingreso y el rendimiento académico obtenido por los alumnos en el desarrollo de sus estudios de medicina.

Palabras clave : Admisión estudiantil; Pruebas de admisión; Modalidades de ingreso; Selección de ingreso; Rendimiento estudiantil; Estudios de medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )