Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Comunidad y Salud
versión impresa ISSN 1690-3293
Resumen
VILLASANA, Pedro; SEGNINI, Yarimar y RIVAS, Katherinne. Trato del personal de laboratorios clínicos en la atención a población sexogénerodiversa: Maracay, 2012. Comunidad y Salud [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.18-26. ISSN 1690-3293.
La homolesbotransfobia se ha constituido como problema de salud pública, y con sus expresiones de discriminación, maltrato y exclusión por parte del personal de los servicios de salud, impacta negativamente en la posibilidad de acceso a los servicios de atención por parte de la población LGTTB (lesbianas, gays, trasvestis, transexuales y bisexuales), y de hecho, aunque no cuantificado, en su condición de salud y vida. Es realizado un estudio descriptivo de corte transversal, constituyendo la población estudiada por 47 usuarios y usuarias y 09 miembros/as del personal en servicio de un laboratorio clínico de referencia especializado. La información es procesada y analizada con el Programa Epi Info 6.04, obteniéndose resultados no significativos respecto a la presencia de maltrato, discriminación y comportamientos homofóbicos. A pesar de no ser objetivo de la investigación, el contraste de estos resultados con reportes nacionales e internacionales revela la muy baja sensibilidad del método cuantitativo utilizado para la exploración de esta situación. Se recomienda un abordaje alternativo que permita explorar posible información subjetiva y colaborar en la generación de políticas y programas de salud dirigidos a la población LGTTB
Palabras clave : Homolesbotransfobia; atención de salud; laboratorios clínicos; población LGTTB.