SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Trato del personal de laboratorios clínicos en la atención a población sexogénerodiversa: Maracay, 2012Aproximación crítica a las representaciones sociales sobre la atención a población sexogénerodiversa en personal de laboratorios clínicos públicos especializados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

ORM SAAB, Karina Abou  y  CAMACARO CUEVAS, Marbella. Determinantes socioculturales que condicionan la masculinidad y su impacto en la salud sexual y reproductiva de los hombres. Comunidad y Salud [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.27-36. ISSN 1690-3293.

La masculinidad como construcción cultural responde a las características que socialmente definen a los hombres, quienes se vinculan a un poder estructurado y expresado por sus comportamientos sexuales con el fin de probar su virilidad, por lo que ésta les vincula con conductas sexuales permisivas y de constantes riesgos para su salud sexual y reproductiva y su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fué: Analizar los determinantes socioculturales que condicionan la masculinidad y su impacto en el perfil socioepidemiológico de la salud sexual y reproductiva y calidad de vida de los hombres desde el enfoque de género. Consulta de urología HCM (2do trimestre 2012). Se realizo un estudio retrospectivo y de campo desde la metodología de género. La muestra consistió en 110 pacientes masculinos consultantes, seleccionada por un muestreo probabilístico con un 95% de confianza y 9% de error máximo de estimación. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados obtenidos reflejan que los hombres no emplean métodos anticonceptivos (71,81%); ni consideran la vasectomía (100%); las infecciones de transmisión sexual son su principal preocupación (ITS) (73,64%); consideran que el preservativo masculino disminuye su placer sexual (74,55%); la principal preocupación sobre su sexualidad es la impotencia (50,91%); asocian la virilidad con potencialidad sexual (61,82%); el diagnóstico de patología prostática a través del tacto rectal se

Palabras clave : Socialización; masculinidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español