SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Aproximación crítica a las representaciones sociales sobre la atención a población sexogénerodiversa en personal de laboratorios clínicos públicos especializadosCuadrando el círculo: despatologización vs derecho a la salud de personas TRANS en DSM- 5 y CIE-11 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

VILLASANA, Pedro; SANCHEZ, Luis  y  ROJAS, Gustavo. Percepción de docentes de la escuela de medicina sede Aragua de la Universidad de Carabobo sobre la atención en salud a población sexo-genero-diversa. Comunidad y Salud [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.53-59. ISSN 1690-3293.

En Venezuela el tema sexo-género-diversidad ha sido tabú, aún más en nuestros centros de estudios profesionales, teniendo como consecuencia desconocimiento, estigmatización y rechazo para dicha población, e innegables impactos negativos en su situación de salud y calidad de vida. El objetivo de esta investigación es determinar la Percepción de los docentes de la Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba, Universidad de Carabobo, sobre la atención en salud a la población sexo-género-diversa. Se realizó un estudio de corte transversal, donde participaron 136 docentes de todos los años de la carrera de Medicina, a través de una encuesta anónima con preguntas cerradas. Se logró evidenciar que en los y las docentes de nuestra Escuela de Medicina se mantiene un rechazo hacia la población sexo-género-diversa; los docentes están de acuerdo en que la escasa formación del personal de salud está íntimamente ligada a discriminación y maltrato a la población sexogénero-diversa. Paradójicamente, aunque los/las docentes mantienen una posición de rechazo hacia la población sexo género diversa, homolesbotransfobia; se evidencian posibilidades para la aceptación de cambios en la formación de nuevos profesionales de salud, y así disminuir la estigmatización y el maltrato de la población sexo-génerodiversa en nuestros centros de salud

Palabras clave : Percepción de docentes; atención a la salud; sexogénerodiversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español