SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2  suppl.SuplExperiencias exitosas con escolares en programas de vigilancia entomológica no convencional en una comunidad del estado Cojedes, VenezuelaAproximación a la problemática de la coendemicidad enfermedad de Chagas-Leishmaniasis desde un enfoque de Ecosalud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

GONZALEZ MORENO, María Cristina. Ecosalud: Una mirada género sensitiva. Comunidad y Salud [online]. 2014, vol.12, n.2, suppl., pp.46-54. ISSN 1690-3293.

Reconocer la interdependencia entre la salud humana y el ambiente desde el enfoque de ecosalud, implica una mirada desde la complejidad donde incorporar la categoría de género ha representado una ruptura epistemológica con el esencialismo universalizante. El artículo se estructura en tres grandes apartes. Un primer desarrollo, que intenta visibilizar como ha sido la construcción de lo femenino como expresión de la división social y sexual del trabajo impactando unas relaciones de saber-poder- sumisión y de esta manera, formas diferenciadas de vivir, enfermar, morir de las mujeres y sus relaciones con el ecosistema. La Organización Mundial de la Salud, precisa que las mujeres son las que soportan en mayor magnitud el impacto del cambio climático y sus efectos en la salud, representando casi la totalidad de las muertes mundiales a consecuencia de enfermedades prevenibles. Un segundo aspecto que tiene que ver con los desafíos del enfoque de ecosalud, en lo referente a la construcción del conocimiento, implicando una mirada ecosistémica, transdisciplinaria con equidad social, de género y con la comunidad participando activamente. Finalmente, se hilvanan algunos momentos claves los cuales permiten precisar cómo han sido los avances que se han logrado gracias a los movimientos feministas, quienes han venido insistiendo en la necesidad de empoderar a las mujeres de forma que ellas, el estado y el sector salud, tomen conciencia de su derecho a participar en los asuntos públicos.

Palabras clave : Género; ecosalud; interdisciplina; salud - ambiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español