SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Neurocisticercosis: enfermedad infecciosa desatendida, olvidada y emergente. A propósito de un casoCalidad de vida en adultos mayores: reflexiones sobre el contexto colombiano desde el modelo de Schalock y Verdugo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

GONZALEZ, Sarina K et al. Infección por Sporothrix schenckii en agricultores del caserío "Peñón de Gabante": Municipio Tovar. Estado Aragua. Venezuela. Comunidad y Salud [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.24-32. ISSN 1690-3293.

En el estado Aragua, Venezuela, existen comunidades agrícolas como las del municipio Tovar, que reúnen condiciones geográficas y climáticas favorables para el desarrollo del hongo Sporothrix schenckii, en las que los agricultores estarían particularmente expuestos y a riesgo de adquirir la infección y desarrollar esporotricosis. En conse cuencia, se determinó la prevalencia de esta infección en 148 agricultores de ambos sexos del caserío "Peñón de Gabante", mediante la intradermorreacción a la esporotriquina. La prevalencia fue 24% y la frecuencia de infección incrementó con la edad de los agricultores, el tiempo desarrollando esta labor y fue mayor en hombres (27,6%) que en mujeres (20,8%), alcanzando valores de 39,1% en las personas con edades de 50 años o más y de 28% en aquellos con más de 10 años laborando en la agricultura, aunque resultó independiente de estas variables. Se halló un menor porcentaje de positividad (21,8%) en los agricultores que utilizan en forma regular equipos de protección en comparación con aquellos que lo hacen irregularmente (27,9%), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la intradermopositividad a la esporotriquina y los signos clínicos relacionados a la esporotricosis (p<0,005), el contacto directo tanto con plantas de ramas espinosas y/o frutos de cáscara espinosa (p<0,001) y con el contacto directo con la tierra durante el proceso de preparación, abono y/o siembra de sus cultivos (p<0,005). Estos hallazgos sugieren que la zona estudiada es endémica para Sporothrix schenckii y los agricultores se encuentran en riesgo ocupacional de contraer esta infección.

Palabras clave : Esporotricosis; Sporothrix schenckii; Esporotriquina; Agricultores; Intradermorreacción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )