Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Comunidad y Salud
versión impresa ISSN 1690-3293
Resumen
SEGURA VERA, Marymili y STRANIERI, Mirna. Formación del personal de salud para el abordaje de la violencia de género en Venezuela. Comunidad y Salud [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.78-85. ISSN 1690-3293.
La lucha contra la violencia y discriminación de género es de muy larga data. Muchos han sido los logros obtenidos, no obstante aún en la actualidad la vigencia de esta problemática se mantiene con una prevalencia alarmante a nivel mundial. Por los matices que caracterizan este tipo de violencia no siempre el vecino, el familiar o el amigo se percata de lo que está sucediendo; sin embargo, en muchos casos las víctimas se ven en la necesidad de acudir a centros de salud y, de tener los profesionales que las atienden una preparación apropiada para identificar y afrontar este tipo de agresiones, aumentarían las posibilidades de prevenir la recurrencia de las mismas. Por esta razón surge el interés de conocer acerca de la formación que tienen los profesionales de la salud en la detección y abordaje de los casos de violencia de género en los centros de atención primaria de salud de Venezuela. Para el desarrollo del presente escrito se realizó una investigación documental, siendo la técnica utilizada el análisis documental. Se concluye que quienes deben verificar que se cumplan los procedimientos establecidos y se dé a la violencia contra la mujer la verdadera connotación de problema mundial de salud pública son los ciudadanos; las ONG pueden ser parte del cambio a través de la contraloría social que hace tanta falta en el sector salud. Y se debe hacer un llamado a los docentes universitarios a que ayuden a promover la inclusión de esta temática en las diferentes asignaturas relacionadas con la salud pública y el desarrollo social.
Palabras clave : Violencia de género; personal de salud; violencia contra la mujer.