SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Estructura y dinámica poblacional de Triatoma sordida Stål 1859 en una comunidad de Butia yatay en ArgentinaMecanismos de resistencia a insecticidas organosintéticos en una población de Anopheles aquasalis Curry (Diptera: Culicidae) del estado Aragua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

ALVAREZ, Leslie et al. Concentraciones letales (CL50 y CL95) y dosis diagnósticas de fenitrotion y lambdacialotrina para Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) de los Pajones, estado Trujillo, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2006, vol.46, n.1, pp.31-37. ISSN 1690-4648.

Lutzomyia evansi es considerado un vector alterno de la leishmaniasis visceral americana (LVA) en localidades de Colombia y Venezuela. En el estado Trujillo, Venezuela, estudios sobre la bionomía de esta especie han revelado que está asociada a los principales focos de LVA con tasas de infección natural de 0,23%, antropofilia y comportamiento intra y peridomiciliar, aspectos que nos motivaron a precisar bajo condiciones experimentales la respuesta de una población silvestre de esta especie frente a fenitrotión y lambdacialotrina para determinar las concentraciones letales 50 y 95 y dosis diagnósticas. La población de L. evansi fue capturada con trampa de Shannon en la localidad de Los Pajones, Estado Trujillo, por ser una localidad no sometida a presión con insecticidas. Los bioensayos fueron realizados por exposición de los insectos durante una hora a papeles impregnados con diferentes concentraciones de fenitrotión y lambdacialotrina y la mortalidad fue registrada luego de 24 horas. Las CL50 y CL95 con el insecticida fenitrotión fueron de 0,012% y 0,05% respectivamente y para lambdacyhalotrina una CL50 de 0,0004% y CL95 de 0,0017%. Los valores de las dosis diagnósticas obtenidos fueron de 0,189% para fenitrotión y 0,0063% para lambdacialotrina. Estos resultados son útiles para establecer comparaciones con otras poblaciones de L. evansi de áreas endémicas de LVA que estén sometidas a fuerte presión con insecticidas y así determinar las concentraciones que permitirían reducir la población de este vector e interrumpir la transmisión de la enfermedad.

Palabras clave : Lutzomyia evansi; control; insecticidas; leishmaniasis visceral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español