SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Impacto de la biología molecular, genómica y proteómica en el estudio de los KinetoplastidaUna nueva especie de Culicoides originaria de Venezuela (Diptera: Ceratopogonidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

HERNANDEZ GONZALEZ, Yenin  y  GONZALEZ BROCHE, Raúl. Revisión de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) en Cuba. Bol Mal Salud Amb [online]. 2006, vol.46, n.2, pp.107-114. ISSN 1690-4648.

La subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) agrupa a los vectores principales y potenciales de la Enfermedad de Chagas, presente en México, Centroamérica y Sudamérica, representando una grave amenaza para la salud de muchos países de la región. Con el objetivo de fomentar el estudio de estos insectos en nuestro país, se presenta una revisión bibliográfica sobre aspectos taxonómicos, biológicos, proceso de domesticación e importancia médica de los triatomínos cubanos. Cuatro especie han sido reportadas hasta ahora en Cuba: Bolbodera scabrosa, Triatoma rubrofasciata, Nesotriatoma flavida y Nesotriatoma bruneri, En efecto, recientes estudios moleculares han revalidado el género Nesotriatoma Usinger 1944, representado en Cuba por las especies N. flavida y N. bruneri, las cuales se separan por caracteristicas externas del cuerpo, morfología de las genitalia del macho y ADN mitocondrial. No existen evidencias del establecimiento de colonias de triatominos en las viviendas, ni reportes de Trypanosoma cruzi autóctono, por lo que el riesgo de transmisión vectorial es mínimo, aunque es de suma importancia la vigilancia clínica, serológica y sobre los posibles vectores.

Palabras clave : Triatominae; Nesotriatoma flavida; Nesotriatoma bruneri.

        · resumen en Inglés     · texto en Español