SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Brote de malaria inducida en Sala de Pediatría del Hospital José G. Hernández, Trujillo, Venezuela 2006Evaluación semanal de la relación malaria, precipitación y temperatura del aire en la Península de Paria, estado Sucre, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

PABON, Rosalba et al. Evaluación de la prueba NOW® ICT Pf/Pv para el diagnóstico de Malaria en Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2007, vol.47, n.2, pp.169-176. ISSN 1690-4648.

Se evaluó la prueba Now® malaria ICT P.f/P.v. en personas con síntomas de malaria provenientes de dos áreas endémicas de Venezuela: estado Sucre en la región noreste costera (n=71) y el estado Amazonas en el sur (n=86). 102 muestras resultaron positivas (73 P. vivax, 25 P. falciparum, 2 P. malariae y 2 infecciones mixtas), 55 muestras resultaron negativas mediante el examen microscópico. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN del Now® malaria ICT P.f/P.v. para el diagnóstico de malaria fue 81,4%, 100%, 100% y 74,3%, respectivamente y un Kappa de 0,75. En Sucre la sensibilidad fue de 96,3%, especificidad 100%, VPP 100%, VPN 89,5% y Kappa 0,93 para P. vivax. En Amazonas, la sensibilidad fue 81%, especificidad y VPP 100%, VPN 90,5% y Kappa 0,85 para infecciones activas por P. vivax y P. malariae. Esta sensibilidad para P. vivax aumenta con parasitemias entre 101-500 par/μL. Para P. falciparum la sensibilidad fue 51,9%, especificidad de 100%, VPP de 100%, VPN de 74,5% y un Kappa de 0,56. La sensibilidad del método es de 100% para densidades mayores a 500 par/μL. La concordancia encontrada en este estudio entre la prueba Now® malaria ICT P.f/P.v. y el método parasitológico para las especies P. vivax / P. malariae, aunque no para P. falciparum, aporta un valor adicional a las ya conocidas características de la prueba tales como procedimiento fácil, rapidez e interpretación de los resultados en áreas de difícil acceso, por lo que concluimos que es una herramienta alternativa para el diagnóstico de malaria, sin llegar a sustituir el método parasitológico convencional.

Palabras clave : Malaria; diagnóstico; prueba inmunocromatográfica; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español