Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
OSCHEROV, Elena Beatriz; BAR, María Esther; PIERI DAMBORSKY, Miryam y AVALOS, Gilberto. Culicidae (Diptera) de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes, Argentina. Bol Mal Salud Amb [online]. 2007, vol.47, n.2, pp.221-229. ISSN 1690-4648.
El objetivo de este trabajo fue conocer la composición taxonómica, abundancia y diversidad de los Culicidae de la Reserva Provincial Iberá. La investigación se llevó a cabo en Estancia Rincón, Colonia Carlos Pellegrini y Paraje Galarza, provincia de Corrientes, Argentina. En el área de estudio los muestreos se realizaron en tres transectas de 200m de longitud y 2m de ancho en bosque y pastizal. Los ejemplares se capturaron en forma manual con aspiradores sobre cebo humano y trampa de luz.Se colectaron 1694 mosquitos pertenecientes a nueve géneros y 21 especies. En la unidad de paisaje correspondiente al bosque se observó mayor diversidad que en el pastizal. El 13,5% de los culícidos fue atraído por las trampas de luz y el 86,5% por cebo humano. Se capturaron especies importantes como vectoras de virus. La distribución, abundancia y composición específica de la culicidofauna fueron distintas en las localidades y unidades ambientales estudiadas. En Estancia Rincón la degradación del bosque producida por el ganado podría explicar el reducido número de especies. En Colonia Carlos Pellegrini y Paraje Galarza Aedes (Ochlerotatus) scapularis (Rondani, 1848) fue abundante, pero la presencia de numerosos ejemplares de Limatus durhami Theobald, 1901 y pocos individuos de las tribus Mansonini y Culicini indican una reducida influencia antrópica.
Palabras clave : Culicidae; ecología de vectores; Reserva Iberá; Corrientes; Argentina.