SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Reacción en cadena de polimerasa (PCR) para detectar formas infectivas de Onchocerca volvulus en Simulium metallicum s.l. (Diptera: Simuliidae), en áreas endémicas de VenezuelaPercepciones y comportamiento de la población de un área endémica de Argentina en relación a la transmisión de Tunga penetrans (Siphonaptera: Tungidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

NAVARRO, Edith; BERTI, Jesús  y  GONZALEZ, Julio E. Efectividad de metopreno en el control de Anopheles albimanus Wiedemann (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio: efecto de la densidad larvaria. Bol Mal Salud Amb [online]. 2008, vol.48, n.1, pp.45-52. ISSN 1690-4648.

Anopheles albimanus Wiedemann ha sido considerado en condiciones naturales como el principal vector de la malaria humana en América Central. Metopreno es un análogo sintético de la hormona juvenil y es muy usado en el control de larvas de mosquitos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la densidad larvaria de An. albimanus sobre la eficacia de metopreno (Altosid- G, 1.5%) utilizando larvas de cuarto instar temprano provenientes de una población colonizada de la especie. Se evalúo la efectividad de una formulación granulada del producto (Altosid-G, 1.5%) a la concentración de 0.150 ppm del ingrediente activo y usando diferentes densidades de larvas An. albimanus. Las densidades probadas fueron de 20, 40, 80, 100 y 160 larvas por litro de solución de metopreno a 0.150 ppm. Se colocaron las respectivas cantidades de larvas de forma simultánea para todos los tratamientos (densidades) y cada grupo control (sin metopreno). Según los resultados obtenidos el aumento de la densidad de larvas de An. albimanus afectó negativamente la efectividad del producto, encontrándose diferencias estadísticas altamente significativas entre diferentes densidades. A medida que aumentó el número de larvas expuestas al producto, disminuyó el porcentaje de mortalidad de pupas. Se observó un aumento de la supervivencia de pupas sobre todo a las mayores densidades probadas (80, 100 y 160 larvas/L). Asimismo, la duración del período larva del 4to instar-pupa, se modificó (alargó) tanto por efecto de la densidad larvaria como del tratamiento con metopreno (0.150 ppm). Se encontró una relación lineal inversa entre la densidad larvaria y la mortalidad de pupas por efecto de metopreno. Asimismo, se presentó una relación lineal directa entre la densidad de larvas y la duración del período larva del cuarto instar-pupa (en el grupo tratado).

Palabras clave : Malaria; metopreno; inhibidores del crecimiento; Anopheles albimanus; control bioquímico; larvas, pupas; vectores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español