SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Fauna Mammalia asociada a los focos de leishmaniasis neotropical: Situación en VenezuelaEpidemiología de casos repetidores de malaria en Amazonas, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

BEVILACQUA, Mariapia et al. Orientaciones para fortalecer el programa de malaria en zonas remotas con población indígena en el Caura, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2009, vol.49, n.1, pp.53-72. ISSN 1690-4648.

La malaria está resurgiendo en Venezuela, especialmente al sur del país a pesar de los esfuerzos de prevención y control. En el estado Bolívar representó el 71,2 % de los 42.067 casos de malaria diagnosticados en el país para el año 2007, con una Incidencia Parasitaria Anual de 19,3 casos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades indígenas en zonas remotas del estado Bolívar (cuenca del río Caura), consideran que la malaria representa uno de los problemas más importantes de salud pública y perciben la enfermedad como “últimamente incontrolable”, que genera costos socioeconómicos e impacta sus esfuerzos de desarrollo y conservación de sus hábitats tradicionales. En el 2005 se inicia el Proyecto Wesoichay dirigido a formular un modelo de gestión pública para controlar la malaria en la cuenca del Caura y, fortalecer las capacidades del gobierno y comunidades para instrumentarlo. Este trabajo presenta los resultados parciales de dicho proyecto. Los principales hallazgos evidencian vacíos de información pertinentes para la planificación y evaluación de la malaria; capacidad limitada de atención sanitaria y de investigación; aumento de las oportunidades de contacto hombre-vector promovido por la transformación de los ecosistemas alrededor de las comunidades y patrones de movilización de la población, dentro y fuera de su territorio tradicional y, baja participación comunitaria para identificar y adecuar respuestas a la prevención y el combate de la malaria.

Palabras clave : malaria; pueblos indígenas; Caura; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español