SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Orientaciones para fortalecer el programa de malaria en zonas remotas con población indígena en el Caura, VenezuelaSupervivencia e infectividad de formas metacíclicas de Trypanosoma cruzi en alimentos experimentalmente contaminados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

SOJO-MILANO, Mayira  y  GRANDE-MONTALVO, Tanilù. Epidemiología de casos repetidores de malaria en Amazonas, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2009, vol.49, n.1, pp.73-89. ISSN 1690-4648.

Para conocer la magnitud y distribución de casos repetidores de malaria y casas maláricas, así como factores asociados a su ocurrencia, se analizó el evento en tres comunidades del estado Amazonas, Venezuela. En Platanillal (P), Alto Carinagua (AC) y Puente Parhueña (PP) del municipio Atures, con Incidencia Parasitaria Anual (IPA, año 2007) de 149, 125 y 81 casos por mil habitantes, respectivamente. En un estudio transversal, durante abril y mayo 2007, se encuestó a cada habitante y se valoró la distribución espacial de repetidores y casas maláricas. En P, AC y PP, con 390, 154 y 309 habitantes, respectivamente, predominaron los menores de 20 años (58%). Entre mayo2006 y abril2007 las proporciones para P, AC y PP fueron: antecedente malárico: 49,0; 14,3 y 32,7% de los habitantes; casos repetidores: 11,5 (IC95:6,9-16,1); 0 y 10,9% (IC95:4,5 -17,3). Factores asociados significativamente (P≤0.05) al caso repetidor fueron: ocupación agricultor/pescador (OR=6,4) y haber viajado en el último semestre (OR=6,1). Ser Piaroa y evangélico, fueron factores protectores respecto al antecedente malárico, y tener animales a más de 50 metros, respecto a la casa malárica. La distribución espacial de casas maláricas y casos repetidores mostró patrón disperso. El uso de los conceptos de casa malárica y caso repetidor podría fortalecer los sistemas de vigilancia comunitarios y convencionales, al contribuir al seguimiento de la microepidemiología local, en la estratificación dinámica de la endemia.

Palabras clave : Casa malárica; caso repetidor; malaria; vigilancia no convencional; riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español