Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
GARCIA Z, Brenda; ALVARADO P, Gregorio y LOPEZ DE AGUILAR, Reina. Conocimientos y prácticas sobre Hylesia metabus (Cramer, 1775) y lepidopterismo en Capure, estado Delta Amacuro, Venezuela (Julio-Agosto 2005). Bol Mal Salud Amb [online]. 2009, vol.49, n.2, pp.293-301. ISSN 1690-4648.
La mariposa Hylesia metabus posee escamas o pelos urticantes que causan dermatitis y reacciones alérgicas conocidas como lepidopterismo, y en ocasiones representa un grave problema social y de salud pública. Desde septiembre 2004, la comunidad de Capure ha sido afectada por invasiones cíclicas de H. metabus y para implementar actividades de prevención y control, se requiere entender el contexto sociocultural de la población. El presente estudio descriptivo, exploratorio y de campo, buscó caracterizar conocimientos y prácticas sobre H. metabus y lepidopterismo en Capure, mediante la aplicación de encuestas a 45 personas mayores de 10 años de edad (41 criollos y 4 indígenas warao) y la observación directa. El 88,8% (n=40) de los encuestados describió el ciclo biológico de la mariposa, así como conocimientos adecuados sobre su comportamiento; 64,4% (n=29) nombró a H. metabus como "mariposa peluda" y los warao la identificaron como "warowaro tijia" (mariposa que pica); 85,0% (n=38) indicó que la comunidad puede participar en actividades de control y describió alternativas de participación. La prevalencia de lepidopterismo fue de 69,4% y los encuestados identifican su sintomatología con cuadros alérgicos y dermatológicos. Las prácticas realizadas ante el lepidopterismo fueron: 57,7% (n=26) tratamientos caseros, 20,0% tratamientos mixto y 11,1% asiste al ambulatorio. Los tratamientos caseros fueron de uso tópico, 44,7% (n=17) vinagre, 15,7% (n=6) desodorante de bolita y 10,5% (n=4) gasoil. La comunidad de Capure posee conocimientos adecuados sobre la H. metabus y aplica medidas de prevención ante el lepidopterismo. Es necesario articular un Programa permanente de Vigilancia y Control del Lepidopterismo y la mariposa Hylesia sp., con enfoque local y con participación comunitaria.
Palabras clave : Hylesia metabus; lepidópteros; dermatitis; alergia; conocimientos; participación comunitaria; Delta Amacuro; Venezuela.