SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Epidemiología de malaria por Plasmodium malariae en Venezuela, 1999 - 2008Primer registro para el estado Bolívar de Culex (Lutzia) bigoti Bellardi, 1862 (Diptera: Culicidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

ZAVALA-JASPE, R et al. Panstrongylus rufotuberculatus (Champion, 1899) naturalmente infectados con Trypanosoma cruzi en el estado Miranda, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2009, vol.49, n.2, pp.309-311. ISSN 1690-4648.

Dos ejemplares de Panstrongylus rufotuberculatus fueron capturados en una vivienda de El Hatillo, estado Miranda. En ambos se confirma la presencia de Trypanosoma cruzi. Se estudian algunos parámetros biológicos para estimar el comportamiento de uno de los aislados (Pr), encontrándose que tanto el cultivo en medios acelulares como la inoculación en ratones fueron exitosos. Así mismo, 73,3% de los Rhodnius de laboratorio se infectaron y 30,6% de los parásitos presentaron metaciclogénesis, mientras que in vitro se obtuvo 25,5%. La identificación molecular correspondió a T. cruzi. Este hallazgo es importante debido a la posible emergencia de esta especie silvestre que por alteración antrópica de sus hábitats naturales puede estar en proceso de dispersión, penetración y domiciliación de las viviendas, implicando la posibilidad de transmisión del parásito al ser humano y animales domésticos.

Palabras clave : Panstrongylus rufotuberculatus; Trypanosoma cruzi; vector.

        · resumen en Inglés     · texto en Español