Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
GOMEZ F, María José y CACERES G, José Luis. Toxicidad por insecticidas organofosforados en fumigadores de Campaña contra el Dengue, estado Aragua, Venezuela, año 2008. Bol Mal Salud Amb [online]. 2010, vol.50, n.1, pp.119-125. ISSN 1690-4648.
Un estudio descriptivo sobre las condiciones de salud y su relación con la exposición a plaguicidas, de los "fumigadores" de la campaña contra el dengue en el estado Aragua, fue realizado en una muestra no probabilística de 50 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta para investigar: características personales y de trabajo, conocimientos sobre insecticidas y enfermedades asociadas, además de inspeccionar locales, equipos y condiciones de trabajo. De la muestra general, 28% resultaron fumadores. Los grados de instrucción predominantes fueron primaria y secundaria (44%). El promedio de años como fumigador fue de 14,3. Sólo 40% tiene conocimiento de enfermedades producidas por organofosforados, 62% presentó antecedentes de intoxicación. 30% refirieron presentar enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y neurológicas. A mayor cantidad de años de labor, mayor la intensidad de signos y síntomas llegando a producir enfermedades. 38% de los niveles de Acetilcolinesterasa medidos, resultaron alterados. Las variables: grupo de edad, grado de instrucción, fumar, años de labor, falta de conocimiento de enfermedades y antecedentes de intoxicación, se asociaron a valores anormales de colinesterasa, sin presentar significancia estadística (P>0,05). La selección de los trabajadores, su capacitación, dotación de equipos y materiales adecuados, su vigilancia clínica epidemiológica, su evaluación permanente y su respectivo tratamiento deben ser revisados y tenidos en cuenta por la Corporación de Salud del estado Aragua (CORPOSALUD), haciéndolas, normas de obligatorio cumplimiento.
Palabras clave : Toxicidad; Insecticida organofosforado; fumigadores.