SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Compatibilidad de 13 aislamientos de Beauveria bassiana patógenos para Rhodnius prolixus (Triatominae) con insecticidas químicosLeishmaniasis cutánea americana en Venezuela: un análisis clínico epidemiológico a nivel nacional y por entidad federal, 1988-2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

CACERES G, José Luis. Situación epidemiologica de la malaria en Venezuela: Año 2009. Bol Mal Salud Amb [online]. 2010, vol.50, n.2, pp.271-282. ISSN 1690-4648.

La malaria es la enfermedad parasitaria tropical más importante en el mundo, y la enfermedad contagiosa que más muertes causa a excepción de la tuberculosis. En el año 2009 en Venezuela fueron diagnosticados 36.448 casos, 35.725 originados en el país y 723 importados del exterior, lo cual representó un aumento en la transmisión de 11,5 % (3.688) casos, respecto al registro de 2008, terminando en situación de "alarma" dentro del área de la curva de casos de la enfermedad. Bolívar, Amazonas, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro y Monagas, fueron los estados de mayor incidencia. En Bolívar, 25 localidades aportan 10.502 casos (34,5% de la incidencia del estado y 29,4% del país). En Amazonas se produce en los menores de 10 años: 32,3% de la incidencia de Plasmodium vivax, 41,6% de Plasmodium falciparum, 78,9% de Plasmodium malariae y 57,1% de infecciones mixtas. Se hace necesario definir el norte del Programa antimalárico, y plantear los objetivos, tomando como base los lineamientos de la OMS/OPS, sea de "control" o de "eliminación". El problema malárico en Venezuela es superable con voluntad política, coordinación entre las autoridades de los niveles Central, Estadal y Local, y la participación de la comunidad. Para ello es imprescindible contar con los recursos: humanos, materiales y económicos necesarios, a fin de realizar una labor eficaz y sostenible en el tiempo, que garantice el éxito de los objetivos planteados.

Palabras clave : malaria; indicadores; incidencia parasitaria anual; casos; localidades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español