SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Leishmaniasis cutánea americana en Venezuela: un análisis clínico epidemiológico a nivel nacional y por entidad federal, 1988-2007Eratyrus mucronatus (Stal, 1859) (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae): primer registro para el estado Anzoátegui (Venezuela) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

LONGA, Ana; TRAVIEZO-VALLES, Luis  y  PERDOMO, Rosa. Primer caso humano parasitado por Paramphistomidae (Trematoda: Digenea) en Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2010, vol.50, n.2, pp.301-306. ISSN 1690-4648.

Se presenta el primer caso humano en Venezuela de infección por Paramphistomidae (Fischoeder, 1901) perteneciente a una familia primitiva de trematodos descrita en mamíferos, reptiles y peces; en mamíferos se ha señalado en el rumen y la redecilla de rumiantes, cerdos, equinos, caprinos y bovinos. El caso clínico corresponde a una paciente de diez años procedente del estado Portuguesa. Quien presentó, durante un año de evolución, dolor abdominal difuso, náuseas con vómitos que coinciden con la expulsión con las heces de estructuras parasitarias adultas. Fueron colectados huevos del interior de los parásitos adultos (poro genital), mientras que de las heces de la paciente se evidenciaron iguales estructuras ovígeras. Por medio de análisis morfológicos y morfométricos se definió el parásito como de la familia Paramphistomidae. La niña proviene de un grupo familiar numeroso con deficiente nutrición calórico-proteica que refería alimentarse de productos del río próximo a la vivienda, la cual se encuentra en un área rural dispersa, con malas condiciones socio-sanitarias y está circundada por cultivos de arroz, con amplias zonas que están anegadizas durante todo el año. El presente parásito no está descrito en Venezuela por lo que se realizarán estudios para identificar la especie y señalar los hospedadores que intervienen en su ciclo.

Palabras clave : Paramphistomidae; infección humana; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español