SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Estudio epidemiológico sobre leishmaniasis visceral en la región semiárida del occidente de Venezuela con especial referencia a la detección de infecciones inaparentesEnfoque al riesgo de Legionella sp. en centros sanitarios del sur de España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

BERNUES BANERES, Alberto; BUENO MARI, Rubén; CHORDA OLMOS, Francisco Alberto  y  JIMENEZ PEYDRO, Ricardo. Factores de riesgo eco-entomológicos en la emergencia de arbovirosis en las zonas húmedas de la comunidad Valenciana. Valencia, España . Bol Mal Salud Amb [online]. 2012, vol.52, n.2, pp.257-268. ISSN 1690-4648.

El presente trabajo analiza las posibilidades de emergencia de arbovirosis en los humedales de la Comunidad Valenciana. El objetivo, es inferir qué zonas húmedas podrían suponer un escenario potencial para el desarrollo de un brote epidémico, en función de sus características físicas y biológicas. Se llevó a cabo un programa de muestreo estacional para la captura de larvas de mosquito (Diptera: Culicidae), por ser los organismos vectores de la enfermedad. Para su captura, se empleó la técnica de “dipping”, a la vez que se caracterizó el cuerpo hídrico muestreado mediante el uso de sistema portátil de medida multiparamétrico Consort C535. Se recolectaron un total de 3.418 ejemplares, fijándose en 6 las especies de mosquito potencialmente vectoras de arbovirus, siendo éstas: Aedes albopictus (n=10), Culex modestus (n=62), Culex pipiens (n=2246), Culex theileri (n=2), Culiseta annulata (n=94) y Ochlerotatus caspius (n=330), lo que supone un posible riesgo de transmisión de virus West Nile, Sindbis, Usutu y Tahyna. El diseño y análisis de los mosaicos de contingencia, reveló que los humedales con mayor potencialidad para sufrir brotes epidémicos en la Comunidad Valenciana son las albuferas, los marjales y los saladares.

Palabras clave : Culicidae; Enfermedades transmisibles; Arbovirus; Epidemiología; Virus West Nile; Salud Pública; España; Valencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )