SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Dos nuevos registros de vectores potenciales de Fiebre Amarilla selvática y Mayaro para el EcuadorRécord de incidencia malárica en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

CORDERO, Rosa et al. Susceptibilidad a la fiebre amarilla en el municipio Infante, estado Guárico, Venezuela, 2010. Bol Mal Salud Amb [online]. 2013, vol.53, n.1, pp.82-87. ISSN 1690-4648.

Con  el  objetivo  de  determinar  el  porcentaje  de población  susceptible  frente  a  la  fiebre  amarilla  se  realizó estudio de campo,observacional, descriptivo, seleccionando muestra  aleatoria  y  estratificada  de  500  sujetos  por procedimiento para Monitoreo Rápido de Cobertura (MRC), distribuidos por parroquias y sectores con bajas coberturas administrativas  de  vacunación.  La  cobertura  real  del municipio obtenida por MRC fue de 89%, mientras que la administrativa era 114%; estimándose en general, 11% de susceptibles  para  fiebre  amarilla,  siendo  este  porcentaje mayor en niños menores de 1 año (75%) y de un año (44%) de  edad.  En  conclusión,  las  coberturas  vacunales  reales son  menores  a  lo  establecido  en  Programa  Ampliado  de Inmunizaciones (mínimo de 95%), por lo que se recomienda reforzar el trabajo para aumentar la cobertura vacunal.

Palabras clave : estado  vacunal; cobertura; monitoreo; antiamarílica; susceptibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )