Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
MORALES MORENO, Pedro et al. Contaminación de billetes con enteroparásitos en Coro, estado Falcón, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2014, vol.54, n.1, pp.38-46. ISSN 1690-4648.
El papel moneda es uno de los objetos que mayormente manipulan e intercambian los humanos, pudiendo representar un vehículo potencial en la transmisión de los parásitos intestinales. Entre mayo y julio de 2013, se evaluaron 185 muestras de billetes (Bs.F) de todas las denominaciones, los cuales se obtuvieron al azar en bancos y comercios de Coro, estado Falcón, Venezuela. Todas las muestras se lavaron con agua destilada estéril + Tween® 20 al 20%, y se sometieron a sedimentación espontánea por 2-3 horas, centrifugación y observación microscópica por métodos parasitológicos directo y tinción de Kinyoun. Se detectó que el 42,16% (78/185) de los billetes presentaron contaminación por uno o más taxones parasitarios/comensales, siendo los más frecuentemente observados: Blastocystis sp. (30,27%), Endolimax sp. (8,65%), Cyclospora sp. (8,11%) y Giardia sp. (7,57%). Los billetes sucios/mutilados (50,75%) presentaron porcentajes de contaminación parasitaria significativamente mayores que los nuevos (0%) y limpios (50%) (χ2= 26,11; P= 0,00001). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la denominación, la fecha de emisión de los billetes y los porcentajes de contaminación (P > 0,05). Se concluye que los billetes circulantes en la ciudad de Coro pueden potencialmente jugar un papel significativo en la diseminación de enfermedades parasitarias vía fómite. Por lo tanto, se recomienda programas de educación para la salud para el manejo y uso del papel moneda.
Palabras clave : Parásitos intestinales; billetes; contaminación; fómites; Venezuela.