Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versão impressa ISSN 1690-4648
Resumo
MORENO, Jorge E; RUBIO-PALIS, Yasmin; MARTINEZ, Ángela R e ACEVEDO, Porfirio. Evolución espacial y temporal de la malaria en el municipio Sifontes del estado Bolívar, Venezuela. 1980-2013. Bol Mal Salud Amb [online]. 2014, vol.54, n.2, pp.236-249. ISSN 1690-4648.
La malaria es endemo-epidémica en el estado Bolívar, con brotes epidémicos frecuentes debido a causas naturales y antrópicas. En el municipio Sifontes, ubicado en el noreste del estado, durante el último decenio se ha registrado un aumento considerable de los casos, cerrando 2013 con 46.610 casos, 71% % de la malaria del estado y 61% del país. Este es un foco meso-endémico de malaria inestable donde la transmisión ocurre durante todo el año, con brotes epidémicos estrechamente relacionados con la minería aurífera. A partir de 1983, gran parte de la malaria en Venezuela depende de la generada en el estado Bolívar, y esta a su vez de la generada en el municipio Sifontes. La revisión de la data de malaria del estado en el periodo 1980-2013 reveló la existencia de dos niveles epidemiológicos, uno basal y otro adicional, este último ligado a la minería aurífera; sin embargo, no se encontró correlación con la lluvia, para el nivel basal (R = 0,41, P= 0,78) ni para el nivel epidémico (R = 0,41; P = 0,32). Asimismo, la proyección geográfica de los datos reveló la naturaleza focal de la enfermedad en el municipio, el cual reúne todas las condiciones epidemiológicas, ambientales, climáticas y sociales para ser considerado un foco caliente. Las características espaciales y temporales de la malaria en el municipio Sifontes lo configuran como el foco de malaria más importante en Venezuela, el cual debe ser priorizado en los planes de control de la enfermedad.
Palavras-chave : epidemiologia; Plasmodium vivax; Plasmodium falciparum; foco caliente.