Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
FLOREZ MARTINEZ, Mónica; ROJAS RODRIGUEZ, Jaime Leonel y ANGULO SILVA, Víctor Manuel. Biología de Eratyrus mucronatus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio. Bol Mal Salud Amb [online]. 2015, vol.55, n.1, pp.69-85. ISSN 1690-4648.
Eratyrus mucronatus, es un vector secundario de la enfermedad de Chagas con reportes de domiciliación en Colombia y Venezuela; los pocos estudios realizados muestran que en condiciones de laboratorio tiene bajos porcentajes de eclosión y altas tasas de mortalidad en su ciclo de vida. El fin de este trabajo fue establecer estadísticos vitales de esta especie para su cría en laboratorio. Se utilizó una cepa de laboratorio de E. mucronatus y se realizaron bioensayos para: estimar tiempos de desarrollo ninfal, comparar la eclosión en diferentes condiciones ambientales y comparar la fecundidad usando dos fuentes de alimentación y varios tipos de soporte. El tiempo promedio de desarrollo desde huevo hasta adulto fue de 127,6 días, con una tasa de supervivencia de 67,4% y probabilidades de morir en los estadios huevo de 0,2 y ninfa I de 0,16. Sesenta hembras semanalmente ovipusieron 744,5±120,77, con tasas de oviposición diaria por hembra de 1,19-2,69. Las tasas de eclosión más altas (80%) se obtuvieron en condiciones de temperatura de 24-25°C y humedad relativa de 65%. La fecundidad usando dos fuentes de alimentación y varios tipos de soporte, no mostró diferencias estadísticamente significativas. Se aportan datos para conocer estadísticos vitales como la duración del ciclo de vida, fecundidad y fertilidad de E. mucronatus, una especie de creciente importancia epidemiológica.
Palabras clave : Triatominae; ciclo de vida; fecundidad; enfermedad de Chagas; bioensayos.