Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
MENDEZ, Yda et al. Persistencia en la competencia vectorial de Aedes albopictus de Venezuela a una cepa asiática dengue 2. Bol Mal Salud Amb [online]. 2015, vol.55, n.2, pp.165-172. ISSN 1690-4648.
En Venezuela, existen poblaciones de Aedes aegypti (Ae. aegypti) de diferente origen geográfico y estructura genética que difieren en la competencia vectorial para el virus dengue. Debido a que, recientemente, se reportó la presencia de Aedes albopictus (Ae. albopictus), es importante también conocer la competencia vectorial de esta especie para prever el riesgo epidemiológico el cual conlleva a su propagación. Se determinó la persistencia en la competencia vectorial de Ae. albopictus de Maracay, Venezuela a una cepa asiática dengue 2. Las especies de mosquitos Ae. albopictus y Ae. aegypti fueron alimentadas con una suspensión sangre-virus dengue 2 y luego de 20 días post-exposición viral se determinó la presencia del virus por el ensayo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en las diferentes partes de los insectos: abdomen (infección), patas/alas (diseminación) y cabeza (transmisión). Los resultados muestran que la cepa Ae. aegypti es más susceptible a la infección del abdomen (60 %) que la cepa de Ae. albopictus (37,5%); sin embargo, sólo en Ae. albopictus se encontró el virus presente en las patas/alas (100%) y cabezas (33%). La cepa de Ae. albopictus estudiada podría ser más competente para la transmisión del virus dengue asiático que la de Ae. aegypti. Este hallazgo es de gran importancia epidemiológica, ya que se demuestra que este vector aún no estando en su continente de origen, puede seguir siendo un vector eficiente y con el tiempo adecuarse a las cepas virales propias.
Palabras clave : Ae. aegypti; Ae. albopictus; competencia vectorial; virus dengue asiático; Venezuela.