SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Baja prevalencia de la colonización oral de protozoos en Portugueses saludables y o pacientes renales del último estadio de enfermedad y que necesitan de diálisis del peritoneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

RIVERO, Zulbey et al. Prevalencia de enteroparasitos en individuos seropositivos y seronegativos a los virus HTLV-I/II . Bol Mal Salud Amb [online]. 2016, vol.56, n.1, pp.1-10. ISSN 1690-4648.

Para determinar la prevalencia de enteroparásitos en individuos seropositivos a los virus HTLV-I/II, se seleccionaron aleatoriamente 75 donantes que asistieron a los Bancos de Sangre de dos instituciones sanitarias del municipio Maracaibo, Venezuela. Se contactaron personalmente 50 individuos seropositivos a virus HTLV-I/II (grupo muestra) y 25 seronegativos (grupo control), quienes aportaron una muestra fecal para diagnóstico parasitológico. Estas fueron sometidas al examen al fresco con solución salina fisiológica (SSF) al 0,85%, tinción temporal de Lugol y técnica de concentración con formol-éter (Ritchie). Además se realizó cultivo en Agar Nutritivo (método de Arakaki) para investigar la presencia de larvas de Strongyloides stercoralis. Se determinó una prevalencia general de enteroparásitos en el grupo muestra de 54% y 44% en el grupo control. Predominó el monoparasitismo entre todos los individuos estudiados. Las especies identificadas fueron: Blastocystis spp. 47,3% y 15,4%, Entamoeba coli 21% y 15,4%, Endolimax nana 13% y 53,8%, Complejo Entamoeba 10,5% y 15,4%, Giardia intestinalis 5,2% y 0%, y Entamoeba hartmanni 2,6% y 0% en el grupo muestra y grupo control, respectivamente. No se detectó Strongyloides stercoralis ni otros helmintos intestinales, en los individuos estudiados. Blastocystis spp. fue el más frecuente en los pacientes seropositivos (diferencia estadísticamente significativa) que en el grupo control, lo que pudiese relacionarse con una mayor persistencia de este cromista en pacientes coinfectados con HTLV-I/II. Se puede concluir que el estatus serológico del individuo HTLV-I/II positivo parece no influir en la presencia o adquisición de parásitos intestinales.

Palabras clave : Parásitos intestinales; HTLV-I/II; Blastocystis spp.

        · resumen en Inglés | Inglés     · texto en Español