Boletín de Malariología y Salud Ambiental
versión impresa ISSN 1690-4648
Resumen
MOLINA DE FERNANDEZ, Darjaniva et al. Estudio preliminar sobre el comportamiento de Aedes albopictus de la region central de Venezuela a insecticidas químicos. Bol Mal Salud Amb [online]. 2016, vol.56, n.1, pp.30-42. ISSN 1690-4648.
Aedes albopictus es un competente vector del virus chikungunya, zika y de la mayor parte de los virus de encefalitis equina, capaz de transmitir al menos 24 arbovirus, susceptible a la infeccion (vertical y horizontalmente) por los serotipos del virus dengue. El objetivo fue realizar un estudio preliminar sobre el comportamiento frente a insecticidas organosinteticos de Ae. albopictus de diferentes localidades de tres estados centrales del pais, durante el periodo 2012-2014. Se realizaron pruebas biologicas con botellas tratadas con insecticidas, segun el metodo del CDC e igualmente evaluacion bioquimica para identificar los mecanismos de detoxificacion enzimaticos in vitro y mecanismos de resistencia in vivo con el sinergista butoxido de piperonilo (PB). Todas las cepas evaluadas presentaron sensibilidad al DDT (200 µg/mL) y cuatro de ellas a lambdacialotrina (6,25 µg/mL), solo una, Santos Michelena (SM) presento valores de sobrevivencia. Tambien esto fue observado con: malation (100 µg/mL) con una mortalidad en 30 minutos de 42,6% para Carabobo; 46,2% Distrito Capital (DC); 69,6% Zamora y 75,5% Mario Briceno Iragorry (MBI), solo resulto sensible SM. En cuanto a fenitrotion se encontraron valores de sobrevivencia con mortalidades en 30 minutos de 72,2%; para Carabobo, 30,7% DC y 45,8% MBI; solo expresaron sensibilidad Zamora y SM. En las cepas Carabobo y DC se observo el efecto sinergico FS = 3 y FS = 1,3, respectivamente. Se presume que los valores de sobrevivencia encontrados para insecticidas organofosforados pudiera asociarse con el incremento de esterasas alfa (a) y beta (b), en menor medida por la acetilcolinesterasa insensible (AChei) y las oxidasas con la sobrevivencia a lambdacialotrina en la cepa SM, lo cual podria comprobarse en estudios futuros a realizarse sobre resistencia a insecticidas. Los resultados encontrados en el presente trabajo, constituyen la base para su inicio a corto plazo en Ae. albopictus de Venezuela y la region, a fin de contribuir en la eficacia de las medidas de control quimico de esta especie de importancia medica.
Palabras clave : Aedes albopictus; esterasas; insecticidas; resistencia; susceptibilidad.