SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Estudio preliminar sobre el comportamiento de Aedes albopictus de la region central de Venezuela a insecticidas químicosEstructura genética de Aedes aegypti latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

ALVAREZ GONZALEZ, Leslie; PONCE GARCIA, Gustavo  y  FLORES SUAREZ, Adriana. Mecanismos de resistencia a la permetrina en dos poblaciones de Aedes aegypti del occidente de Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2016, vol.56, n.1, pp.43-52. ISSN 1690-4648.

Se determinó la resistencia a la permetrina en Aedes aegypti de los estados Trujillo y Zulia mediante bioensayos de botella. Los insectos derribados durante la hora de exposición fueron registrados y usados para calcular la Concentración Knock-down cincuenta (CK50) y los muertos a las 24 horas para la Concentración Letal cincuenta(CL50). La resistencia al derribo y post-recuperación fueron determinadas calculando del Factor de Resistencia FRCK50 y FRCL50, comparando los valores de CK50 y CL50de las poblaciones de Ae. aegypti de campo con los de la cepa susceptible New Orleans obtenidos mediante análisis de regresión log-probit. Mecanismos metabólicos y no metabólicos asociados a la resistencia, fueron evaluados midiendo los niveles de las enzimas alfa-esterasas, beta-esterasas, oxidasas de función múltiple y glutatión-S-transferasas mediante la técnica de microplacas y determinando la frecuencia alélica I1016 por PCR alelo específico. Ambas poblaciones mostraron baja resistencia al derribo (FRCK50 < 5) y moderada resistencia post-recuperación (FRCL50 entre 5 y 10). Sobre-expresión de alfa-esterasas fue observada en la población Loma Linda la cual se correlacionó significativamente con la CL50. En la población Pampanito la frecuencia del alelo I1016 fue de 0,1 y en Loma Linda de 0,17, observándose homocigotos mutantes solo en esta última población. Se evidencia la presencia de mecanismos metabólicos y no metabólicos asociados a la resistencia al derribo y post-recuperación a la permetrina en las poblaciones bajo estudio, lo cual debe ser considerado antes de la aplicación de piretroides para el control de Ae. aegypti en la zona de estudio.

Palabras clave : Culicidae; control químico; enzimas desintoxicantes; mutación kdr.

        · resumen en Inglés     · texto en Español