SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Fluctuaciones poblacionales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) y casuística de dengue en seis municipios del estado Aragua, VenezuelaCalidad sanitaria de agua envasada expendida en la ciudad de Maracaibo (Venezuela) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Resumen

ABOU ORM, Sandra et al. Tasas de infección de Plasmodium spp. para algunos Anopheles spp. del municipio Sifontes, Estado Bolívar, VenezuelaPlasmodium spp. infection rates for some Anopheles spp. from Sifontes Municipality, Bolívar State, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [online]. 2017, vol.57, n.1, pp.17-25. ISSN 1690-4648.

El Estado Bolívar representa el foco más importante de transmisión de malaria en Venezuela; la mayoría de los casos están relacionados a la minería de oro, especialmente en el municipio Sifontes. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la tasa de infección natural de Plasmodium spp. en Anopheles spp. colectados entre septiembre de 2009 a enero de 2012 en Sifontes. De 1.633 Anopheles spp. colectados, las especies más abundantes fueron An. darlingi Root (56,7%), An. albitarsis Lynch Arribalzaga sensu lato(30,6%) y An. nunez tovari Gabaldon s.l. (11,7%). La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó individualmente para todos los mosquitos y sesenta y cinco resultaron positivos para Plasmodium spp.An. albitarsis s.l. tuvo la tasa de infección mayor, 5,4% (27/499; 95% CI: 3,63- 7,76), seguido por An. darlingi con 4,0% (37/926; 95% CI: 2,86-5,45) yAn.nunez tovari s.l. con 0,5% (1/191; 95% CI: 0,03-2,58).Las tasas de infección para las especies de Plasmodium en mosquitos fueron 3,7% (61/1633) para P. vivax y 0,2% (4/1633) para P.falciparum. Los resultados muestran que la especie An. albitarsis s.l. aumentó su tasa de infección por Plasmodium más de 3 veces en diez años. Esta infección natural de los vectores por Plasmodium podría explicar la situación epidemiológica actual del Municipio Sifontes la cual no sólo permitiría que la transmisión permaneciera sino que se promoviera.

Palabras clave : Malaria; infección natural; Plasmodium spp.; Anopheles darlingi; An. albitarsis s.l.; Municipio Sifontes..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )