SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Expansión de la ciberradioAnálisis y evaluación del riesgo de la información: caso de estudio Universidad Simón Bolívar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enlace

versión impresa ISSN 1690-7515

Resumen

GOMEZ, Francisco  y  BORT, Iván. Del cine a la televisión: de 24 fotogramas por segundo a 24 episodios por temporada. Enlace [online]. 2009, vol.6, n.1, pp.25-41. ISSN 1690-7515.

Sagas multimillonarias basadas en atracciones de parque temático, adaptaciones y readaptaciones ad infinitum de novelas pseudoinfantiles de aventuras, magia y fantasía, películas basadas en cómics, novelas gráficas, videojuegos, viejos mitos del cine rescatados, precuelas, secuelas, trilogías, remakes… Hoy en día todo ello copa casi completamente las salas de cine a nivel planetario. ¿Hay una crisis de ideas en el cine mainstream contemporáneo? ¿Se está, de alguna manera, comprando el éxito contra reembolso? ¿Asistimos a la muerte del relato en pos de la espectacularidad del artefacto como en el cine de los orígenes? O, en última instancia, ¿Ha muerto el cine? Son muchas las voces que desde hace algunos años, y coincidiendo precisamente con su reciente centenario, han reflexionado acerca de este hecho intentando dar respuesta a estas cuestiones. Si bien es evidente una mutación tanto a nivel discursivo como espectactorial, y aspectos como la digitalización o la influencia de las nuevas tecnologías han aparecido con asiduidad, no se ha estudiado tanto en profundidad la hibridación e imbricación que en la actualidad el cine experimenta con otros discursos como la televisión o la publicidad. En este sentido, las series de televisión dramáticas norteamericanas del nuevo milenio recogen muchos de sus aspectos formales y narrativos, subvirtiendo algunos de ellos, y retroalimentándolos nuevamente, en un escenario que se convierte en un atractivo y sugerente objeto de estudio.

Palabras clave : cine; series; televisión; hibridación; opening.

        · resumen en Inglés     · texto en Español