Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Latinoamericana de Hipertensión
versão impressa ISSN 1856-4550
Resumo
CONTRERAS, Manuel et al. Colesterol sanguíneo en una población de adultos jovenes como factor de riesgo prevenible. Rev. latinoam. Hipertens [online]. 2008, vol.3, n.2, pp.55-59. ISSN 1856-4550.
La elevación del nivel de Colesterol sanguíneo, en especial los valores elevados de LDL-colesterol, aumenta el riesgo de cardiopatía Isquemica. En la práctica médica, dos abordajes pueden reducir el riesgo de desarrollar ECV. Uno es el clínico identificando individuos de alto riesgo. El segundo un abordaje de salud pública (poblacional), que tiene por objetivo cambiar la distribución de los niveles de colesterol en toda la población al rango más bajo, a través de la modificación de los hábitos dietéticas y estilos de vida. En Venezuela, se reportaron en el año 2006, 24 mil 281 muertes por ECV. Lo que representa un porcentaje de 21,9 por ciento y una tasa de mortalidad de 138,4 por cada 100.000 habitantes. El presente estudio descriptivo, retrospectivo, no aleatorio efectuado en adultos jóvenes aparentemente sanos que acudieron a la consulta de "Atención Integral del Adulto" durante el periodo enero-junio de 2007 del Hospital Dr. José María Vargas de la ciudad de Cagua Estado Aragua. El objetivo conocer la frecuencia de Dislipidemia en una población hospitalaria de Adultos Jóvenes sin enfermedades cardiometabólicas de base. Se seleccionaron 752 historias clínicas (46.67%) de pacientes de un total de 1722 que habían acudido a la consulta de Atención Integral del Adulto, cuyas edades estaban comprendidas entre los 19 y 45 años, sin diagnóstico previo de Hipertensión o Diabetes; a quienes de les había practicado determinación simple de colesterol y triglicéridos por cualquier situación. La Prevalencia de dislipidemia en adultos jóvenes (menores de 40 años) del total evaluado en el presente estudio fue de 28.32%. Algunos reportes señalan una prevalencia mundial entre 40 y 60%, para grupos de edades comprendidas entre 32 y 59 años. Existe un incremento de ECV en la población mayor a los 45 años de edad, y se debe a la alta prevalencia de: dislipidemias, hipertensión arterial, obesidad y tabaco. No se de debe olvidar que la terapia mejor prescrita deberá fundamentarse en acciones de carácter preventivo, pesquisa e identificación de factores de riesgo antes de que se produzca la expresión clínica de un evento cardiovascular.
Palavras-chave : Factores de Riesgo Cardiovascular; Dislipidemias; Enfermedad Cardiovascular.