Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Latinoamericana de Hipertensión
versão impressa ISSN 1856-4550
Resumo
CONTRERAS, Manuel et al. Enfermedades del adulto e hipertensión arterial en un servicio de medicina interna. Rev. latinoam. Hipertens [online]. 2008, vol.3, n.2, pp.60-64. ISSN 1856-4550.
La situación demográfica aunada a los progresos científicos-tecnológicos orienta estadísticamente hacia el envejecimiento de la población. Su crecimiento es motivo de preocupación mundial ya que se ha duplicado desde 1950. En América Latina y el Caribe, más de 32 millones de personas tienen en la actualidad menos de 60 años; 55% son mujeres. La población de 60 años y más está aumentando a una tasa anual de 3% comparando con el 1.9% de la tasa de crecimiento de la población total. Además la expectativa de vida al nacer se incrementará de 51.2 años en el periodo 2020-2025, lo que significa un incremento de 21.6 años. En Venezuela la población estimada es de 24.169.744 habitantes, con una densidad demográfica de 26,4 habitantes por km2; el 33% de la población es menor de 15 años y el 6,5% mayor de 60. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, que comprendió la revisión de las historias médicas de todos los pacientes que acudieron a las consultas y áreas de Hospitalización del Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. José María Vargas de la ciudad de Cagua, estado Aragua en el periodo enero-junio de 2007. 0bjetivo fue Identificar las principales causas de Morbimortalidad, así como, la incidencia de hipertensión como principal diagnóstico presente en la población estudiada. Se evaluaron un total de 2148 pacientes en el Servicio de Medicina. La distribución por grupos etarios reporto un 59.89% entre 19 y 59 años y un 40.10% para mayores de 60 años. Las enfermedades subyacentes mas frecuentemente encontradas para ambos grupos (consulta y hospitalización) fueron las cardiovasculares, metabólicas y respiratorias.La Hipertensión Arterial (28.42%), Urgencia Hipertensiva (3.85%), Cardiopatía Isquemica crónica (2.20%), arritmias (1.34%), e Insuficiencia Cardiaca (1.16%). presentes en 538 pacientes fue la condición médica más frecuente; seguida por las endocrino-metabólicas con un 29.86% y respiratorias con un 10.01%.
Palavras-chave : Atención al Adulto; Medicina Interna; Hipertensión Arterial; Enfermedades del Adulto.