SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE CONCIENCIA AMBIENTAL (ECA) EN NIÑOS DE PRIMARIAASPECTOS DE GÉNERO EN LAS ACTIVIDADES SOBRE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD EN LIBROS DE TEXTO DE MATEMÁTICA PARA 1° Y 2° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CHILENA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación

versión On-line ISSN 2443-4566

Resumen

RODRIGUEZ GARCES, Carlos; PADILLA FUENTES, Geraldo; SUAZO RUIZ, Claudia  y  ESPINOSA VALENZUELA, Denisse. PERCEPCIÓN DE RIESGO, SALUD MENTAL E INCERTIDUMBRE DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 ENTRE JÓVENES CHILENOS. Areté [online]. 2022, vol.8, n.16, pp.159-177.  Epub 04-Abr-2023. ISSN 2443-4566.  https://doi.org/10.55560/arete.2022.16.8.8.

La Covid-19 ha repercutido en múltiples dimensiones de la vida contemporánea de la población joven chilena, generando angustia e incertidumbre, con consecuencias que se extienden al contexto educativo. Objetivo: explorar y analizar cómo se sienten, qué hacen y cómo enfrentan la pandemia del año 2020 los jóvenes, desde una perspectiva personal y familiar. Metodología: este articulo realiza análisis estadísticos inferenciales de corte bivariante, exponiendo proporciones, índices y pruebas de contraste. Instrumento: se utilizó la base de datos de la Encuesta “Radiografía nacional de jóvenes frente a la crisis sanitaria Covid-19”, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Resultados: dentro de los principales hallazgos, se encontró una baja percepción de riesgo entre los jóvenes, evidenciada en una extendida creencia de que los adultos exageran la crisis y que los jóvenes no pueden contagiarse de Covid-19. Entre las repercusiones psicológicas más comunes de la crisis, destacan la preocupación por el desempleo, el empobrecimiento de la familia, la falta de actividad física y el temor a perder el año escolar. Sobre salud mental, los sentimientos más frecuentes han sido preocupación, angustia y miedo, mientras que la ingesta compulsiva y el insomnio se han masificado. Conclusiones: destaca la heterogeneidad y variedad de los impactos de la pandemia por Covid-19 entre la población joven, situación que requiere un abordaje multidisciplinario, diferenciado y focalizado a la población de mayor riesgo.

Palabras clave : COVID-19; Pandemia; Adolescencia; salud mental; Calidad de Vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )